jueves, 5 de noviembre de 2015

Diseño y análisis de puestos 

La solución consiste en un sistema de información sobre los recursos humanos, que contenga información precisa sobre cada puesto.

 El análisis de puestos consiste en
la obtención, evaluación y organización de información sobre los puestos de una organización. 

Obtención de información para el análisis de puestos 
Los analistas de cada puesto, los analistas estudian la organización; sus objetivos, sus características, sus insumos ( Personal, materiales y procedimiento) 

1. Compensar en forma adecuada y justa a los empleados 

2. ubicar a los empleados en puestos adecuados.

3. Determinar niveles realistas de puestos 

 Los cuestionarios para el análisis de puestos tienen como objetivo la identificación de labores, responsabilidades, habilidades, conocimientos y niveles de desempeño necesarios en un puesto especifico.

Deberes y responsabilidades  permiten conocer a fondo los labores desempeñadas. 

 La necesidad de fijar un  nivel mínimo es obvia, ya que no alcanzarlo puede influir negativamente en las normas de calidad.

Observación directa: Este método resulta lento, costoso y en potencia mas susceptible de conducir a errores.

El método ideal: La disposición de adaptarse a las diversas necesidades, la posibilidad de mostrar la flexibilidad en los procedimientos y el sentido común constituyen ala mezcla optima para los procedimientos de descripción de puestos.

 Una descripción de puestos es una forma que explica los deberes, las condiciones de trabajo y otros aspectos relevantes de un puesto especifico.

 DATOS BÁSICOS: 
_fecha
_Datos de la persona
_Localización 
_Jerarquía
_Características especiales

Los elementos organizativos de puestos se relacionan con la eficiencia.
El enfoque mecanismo procura identificar todas las tareas de un puesto, para que estas puedan disponerse de manera que se reduzcan al minino de tiempo y esfuerzo de los trabajadores.

Flujo de trabajo: En una organización, el flujo del trabajo depende mucho que caracterice al producto del servicio.

Practicas laborales: Las practicas laborales son los procedimientos adoptados para el desempeño del trabajo.







Supervisión  y control dentro de la organización



Son todas las actividades  que se realicen para operar y controlar el esfuerzo de lo hombre,  con el objeto de que es estos, en grupo  o individualmente cumplan con las funciones o tareas que le han sido asignadas.

Esto se hace con el fin de averiguar porque no salio bien algo y luego decidir que hacer al respecto.

En el rol de solucionadores de problemas y tomadores de decisiones, los supervisores no solo ni deben averiguar porque las condiciones o resultados están por debajo de los estándares, sino corregir  estas condiciones y lograr los resultados deseados.

Principios de la supervisión

  Cuando se le pregunte sobre lo que, en general, reglas las actividades de trabajo un supervisor consciente contestara: "Los objetivos y principios propios y la realidad de la situación dada" 
 La dirección se ocupa de condiciones y operaciones en general; por lo común, la supervisión se ocupa de mejorar o labor en particular.

_La supervisión deberá basarse en la filosofía.

_La supervisión deberá respetar la personalidad y las 
diferencias individuales y buscara proporcionar oportunidades para mejorar la expresión creatividad de cada personalidad.

_La supervisión deberá emplear métodos científicas aplicadas al trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo.

_La supervisión tiene que ser creativa

_La supervisión  debe proporcionar oportunidades para ejercitar y para fomentar contribuciones singulares de auto expresión creadora.

 ESTILOS DE SUPERVISIÓN 

_Estilo autocrático
_Estilo democrático
_Estilo liberal

Características personales de los supervisores:

°Energía y buena salud

°Potencial para liderazgo

°Capacidad  para desarrollar buenas relaciones personales

°Dedicación y confiabilidad

°Capacidad de enseñanza

°Actitud positiva hacia la administración








Evaluación del desempeño 




La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado.

Constituye una función esencial de una u otra manera suele efectuarse  en toda organización moderna. 

Las evaluaciones informales , basadas en el trabajo diario, son necesarias pero insuficientes.

Ademas de mejorar el desempeño , muchas compañías utilizan esta información para determinar las compensaciones que otorgarán. 

Preparación de las evaluaciones del desempeño

El objetivo de la evaluación es proporcionar una descripción exacta de la manera en que el empleado lleva cabo su puesto.
Es necesario que tengan niveles de medición o estándares, y que están mediciones sean verificables. 
 Un sistema para la organización es muy útil, porque permite prácticas iguales para todos. 

 Estándares de desempeño  

Constituyen los parámetros que permiten mediciones mas objetivas.

Mediciones del desempeño

Son los sistemas mas de calificación de cada labor.
Para ser útiles las mediciones deben ser de uso fácil, ser confiables, y calificar los elementos esenciales que determinan.
 Las técnicas de uso más común son:

_ Escalas de puntuación

_ Listas de verificación

_Método de selección obligatoria

_Métodos de evaluación comparativa

_Establecimiento de categorías 






2 comentarios:

  1. Tu trabajo esta muy bien elaborado y muy bien organizado....

    MUY BUEN TRABAJO

    ResponderEliminar
  2. Tu trabajo esta muy bien elaborado y muy bien organizado....

    MUY BUEN TRABAJO

    ResponderEliminar